
Este sábado 24, 31 de mayo y 14 de junio de mayo a las 19 h, el Estudio Teatro de la Brevedad se convierte en el epicentro de una bomba catártica: Voy a matarte, poeta, obra escrita y dirigida por José Alberto Gallardo. El título es una amenaza, pero también una pregunta. ¿Por qué querrían matar al poeta? ¿Y quién se atrevería a hacerlo?.
Voy a matarte, poeta, es la obra de verificación del grupo vespertino del Diplomado en Especialización en Actuación en CRUDO impartido en el Estudio Teatro de la Brevedad durante 7 meses. Rojo Córdova, Valeria Zavaleta, Luis Mures, Nicolás Gómez Palau y Sebastian Silveyra desde la dirección de José Alberto Gallardo nos sumergen en este viaje lleno de intrigas, groserías, rimas asonantes, pasión, urgencia e incluso nos conducen dulcemente hasta un velado homenaje a Juan Gabriel.
Lee también: Flow y lágrimas con lo nuevo de V.Rod
¿De que trata la obra?
Voy a matarte, poeta, cuenta una cruel y extrañamente actual historia fársica, con pinceladas satíricas, donde la política, el erotismo y la traición se materializan ante el espectador como una bomba tanto reflexiva como catártica. Se trata de una puesta en escena de sencillas convenciones teatrales susceptibles de ser puestas en duda y en contraste, una actuación cruda y sin artificio.
¿Evidenciar al asesino del Candidato? ¿Desmantelar el “estado de cosas”? ¿Tomar el poder para eludir las consecuencias de los propios actos? ¿O hacer una obra para que las tres posiciones se devoren entre sí? Aquí H —amigo íntimo de J—, contrata a un Actor/Poeta para, así como se le ocurrió a Hamlet, señalar al asesino del Candidato —el padre de J—, a través de una obra —de Teatro, algorítmica o tiktokera—. Sólo que aquí el Teatro asume su impotencia. Impotencia como la de J: sexual y Política. Aquí L —amigo de J y H—, hace de la carne de O —su hermana—, estrategia Política.Y aquí, O —novia de J—, no va a matarse sino a, en todo caso, ¿orillar al sistema y a la representación a exhibirse a sí mismos?
Tomando como pretexto las relaciones de Hamlet para luego reventarlas; Voy a matarte, poeta cuestiona la representación desde su propia impotencia. Impotencia en la Política o el Teatro. Impotencia imaginativa, por lo tanto, impotencia sistémica. No se trata de alcanzar formas de Justicia a través de la representación sino de —quizá, en efecto—, exhibir la necesidad de desmantelamiento. De la representación, del estado de cosas y del organismo mismo. ¿Cuáles son los límites entre la realidad y la ficción?, ¿hasta dónde podemos llegar en aras de seguir bailando sadomasoquistamente ese tango entre el poder y el no poder?, y sobre todo: ¿por qué quieren matar al poeta?.
Dirección: Teatro de la Brevedad Sur 69-B 119, El Prado, Iztapalapa, 09480 Ciudad de México, CDMX