
Cat Merkle – “The Same For Us”
“The Same for Us” es una reflexión vulnerable sobre una relación definida por dudas, confianza y luego traición. Este es un excelente ejemplo de cómo los artistas procesan sus emociones al escribir canciones, ya que la artista llega a muchas conclusiones a lo largo de la canción. Se da cuenta de que su juicio estaba nublado por fuertes sentimientos de amor y que la relación era más unilateral de lo que originalmente pensó. Cat ha escrito muchas canciones sobre la situación y no ha podido terminar ninguna de ellas, sintiéndose abrumada por la emoción y sintiendo que terminar la canción cerró el libro sobre la relación. Al terminar la canción, Cat ha aceptado el hecho de que la relación también ha terminado. Cat realmente quería que la canción sonara cruda y real, por lo que el dolor en su voz se nota. Hay momentos divertidos de teclas y armonías que representan momentos de diversión que la relación aún guarda en su corazón. Pero los tambores pesados y el solo de guitarra penetrante llevan la canción en una dirección muy necesaria de liberación de la ira reprimida.
Lee también: Paramore está de regreso con gira y nuevo material, ¡escúchalo aquí!
Four Cold Walls – “Memories And The Love (feat. Dovana)”
Nos asociamos con la cantante y compositora española Dovana, que combina su sensibilidad pop con nuestro estilo de neofolk y grandes sonidos influenciados por el folk rock nórdico. Una canción inspirada en artistas como Of Monsters & Men, Aurora, Wardruna y más, que habla de volver a casa y hacer las paces con un pasado problemático.
No Thanks, Man – “How Much Did You Know”
Normalmente empiezo con la música, pero esta es la única canción de mi próximo álbum que comienza con una melodía vocal. Tenía la letra del estribillo, pero no tenía un plan sobre hacia dónde se encaminaría la canción. A medida que dejé que la música marcara el camino, los versos cobraron vida de manera casi explosiva. Lo que comenzó con una sensación de tristeza y autocompasión se transformó en algo mucho más fuerte: un himno de resiliencia.
El viaje creativo detrás de esta canción refleja la experiencia de superar un trauma y emerger más fuerte al otro lado. Esta evolución no solo está en la letra, sino que también está profundamente arraigada en el paisaje musical de la canción. La dinámica cambiante de la música refleja este tema, mostrando que los desafíos y el sufrimiento, aunque dolorosos, a menudo son catalizadores del crecimiento.